Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25
Una de las grandes dificultades para avanzar en el desarrollo de Colombia ha sido el divorcio entre políticos y empresarios, y en Cali ese distanciamiento entre el poder público y el poder privado ha sido mayor.
Sin embargo, ante las dificultades ocasionadas por la pandemia, en la ciudad se viene dando un acercamiento entre representantes de la clase política y del sector empresarial en la búsqueda de acuerdos que permitan superar la crisis socio económica ocasionada por el covid-19. Este proceso, liderado por la Alcaldía, el Concejo y los gremios, va por buen camino y, de seguir así, puede conducir a Cali hacia una recuperación pronta y segura.
Ojalá no se trate de una unidad coyuntural, sino del inicio de una alianza duradera en la que todos empujen la ciudad hacia un mismo lado, entendiendo que la unión de los sectores público y privado es una fórmula segura para obtener desarrollo y, por lo tanto, bienestar para todos. La historia reciente de la pujante Medellín es un ejemplo de ello.
Ver en la misma mesa a la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Santa; al presidente del Concejo de Cali, Flower Rojas, y al director ejecutivo del Comité Intergremial del Valle, Edwin Maldonado, pensando en qué hacer para impulsar la reactivación económica de la ciudad, permite soñar con que en la pospandemia esa unidad no sólo continúe, sino que se fortaleza, para que la capital del Valle del Cauca sea una ciudad más próspera, en la que haya oportunidades para todos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: