Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: lunes, marzo 27, 2023 19:52
Construir un nuevo puerto no debe depender de regionalismos, sino de una política portuaria integral.
Otra vez está sobre la mesa de discusión el proyecto para construir un puerto de aguas profundas en Tribugá, en el Pacífico chocoano, iniciativa de la que se viene hablando desde hace 20 años pero que, hasta el momento, no se ha concretado.
Ahora, con la inclusión de recursos para este puerto en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, parece que por fin arrancará.
Sin embargo la construcción de un puerto de aguas profundas en Tribugá tiene resistencia en el Valle del Cauca, pues se cree que su construcción iría en detrimento de Buenaventura.
Lo primero que se debe decir aquí es que la política portuaria del país no puede partir de regionalismos, sino de un estudio serio sobre las necesidades y capacidades de Colombia en materia de comercio marítimo de cara a la globalización.
Por eso vale la pena preguntar si la idea de construir Tribugá obedece a un plan estratégico o es simplemente el deseo de una región, en este caso Antioquia, de tener un puerto. Este mismo interrogante, claro está, aplica a las razones que tienen quienes desde el Valle del Cauca se oponen al nuevo puerto, ¿es una posición regionalista?
Lo cierto es que el Gobierno Nacional vive alcanzado con el puerto de Buenaventura. La hasta ahora interminable construcción de la doble calzada hace que el puerto vallecaucano no sea competitivo para exportar carga desde varios puntos del interior del país.
Colombia debe apostarle a mejorar su competitividad en materia de comercio exterior, eso en lo portuario incluye mejorar los puertos existentes y, si es necesario, construir los que hagan falta, pero todo debe ser parte de una política integral, no de pujas entre regiones.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: