Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
El Gobierno debe cuidarse de que el cese de bombardeos termine fortaleciendo a la guerrilla.
El anuncio del presidente Juan Manuel Santos de suspender los bombardeos a los campamentos de las Farc crea al mismo tiempo una sensación de esperanza y una de incertidumbre, pues si bien se debe confiar en que el Gobierno Nacional actúa sobre seguro, hay razones para desconfiar de la guerrilla, que, aunque ha cumplido el cese al fuego unilateral al que se comprometió hace ya más de dos meses, en otras oportunidades se ha aprovechado de la generosidad del Estado.
El Gobierno Nacional debe tomar las medidas necesarias para que la suspensión de los bombardeos no sea utilizada por la guerrilla para sacar ventaja y fortalecerse tanto en lo militar como en lo que a sus negocios de narcotráfico y minería ilegal respecta.
Por lo anterior es necesario que el Presidente de la República explique los alcances de esta decisión y le diga al país qué implicaciones tendrá esta decisión en materia de inteligencia, de lucha contra la extorsión y demás actividades ilegales practicadas por las Farc. ¿Qué va a pasar, por ejemplo, en aquellas zonas en las que esta guerrilla opera conjuntamente con bandas criminales y con el ELN?
Aunque se ha avanzado en las negociaciones de La Habana, el Presidente no debe olvidar que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, y, en ese sentido, no se puede permitir que las Farc se fortalezcan por si no se llega a un acuerdo final y deciden continuar su actividad terrorista.
Por eso la suspensión de los bombardeos no puede convertirse en un cese disfrazado por parte de la Fuerza Pública.
El Gobierno debe tener claro que lo que se haga o deje de hacer debe tener como objetivo el fortalecimiento del proceso de paz, no el de las Farc.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: