Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 21:09
Antes de la pandemia del covid-19 la situación del Masivo Integrado de Occidente, MIO, ya era compleja, pero las condiciones impuestas por el aislamiento, redujeron dramáticamente el número de pasajeros del sistema, llevándolo a un estado crítico.
Por errores en su planeación, por iniciar su construcción y operación en la Carrera Primera y en la Calle Quinta y no en el oriente, que es donde hay más demanda, y por la deficiencia en el servicio, el MIO nunca pudo cumplir la meta de 800 mil pasajeros diarios, a la cual ni siquiera logró acercarse. Antes de la pandemia el sistema movilizaba cerca de 450 mil pasajeros por día, ahora, por jornada escasamente alcanza los 135 mil.
Durante el gobierno del exalcalde Maurice Armitage, el Municipio, con aprobación del Concejo, entregó $78.000 millones a los operadores del MIO, para compensar los costos de operación que la tarifa y la falta de usuarios no alcanzaban a cubrir. Esto condicionado a aumentar la flota y las rutas, pero dos años después de implementado este proyecto, que se denominó de “salvamento”, el sistema es tanto o más inviable y hay dos operadores (GIT y Unimetro) que, ante las dificultades, podrían sacar de circulación 400 buses, lo que colapsaría al masivo.
Lo más grave es que mientras colegios y universidades no regresen a clases presenciales y, por la pendemia, muchas personas continúen en teletrabajo, el MIO no recuperará el nivel regular de usuarios que tenía antes de la emergencia sanitaria, y esto profundizará sus problemas financieros, que a su vez generarán más deficiencias en la prestación del servicio.
Si la ciudad no encuentra una fórmula urgente, el colapso del MIO será pronto e inevitable. ¿Qué se puede hacer?
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: