Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
En momentos de tensión como el que se vive por la coyuntura del paro, es necesario verificar toda la información que circula sobre temas relacionados con violencia y excesos, pues a través de las redes sociales se difunden mentiras, verdades a medias y cubrimientos parcializados que no sólo alimentan la desconfianza entre las partes, sino que provocan reacciones explosivas que agrandan los problemas.
Hay que recordar, por ejemplo, que el día del primer encuentro entre las autoridades y los voceros de los puntos de resistencia, circularon imágenes de choques entre entre el Esmad y los jóvenes que llevaron a una acalorada reacción que no permitió seguir adelante con el encuentro.
La supuesta transmisión en directo resultó una farsa, pues los videos que vieron los líderes de la protesta y por los cuales se levantaron de la mesa, eran de días anteriores.
Así, como en este caso, se han difundido versiones que han exacerbado los ánimos, como cuando se dijo que el parqueadero del Éxito de la Simón Bolívar había sido convertido en un centro de tortura, lo cual también resultó falso y desató una violenta arremetida contra el almacén.
Es claro que hay fuerzas interesadas en alimentar la discordia entre los jóvenes y las autoridades, razón por la cual toda información que se produzca sobre el tema debe ser recibida con el beneficio de la duda y validada antes de reaccionar.
Hay entidades como la Misión de verificación, observación y acompañamiento, que están cumpliendo un papel muy importante como garantes de los derechos humanos, también la comisión de paz y la comisión de víctimas del Congreso de la República y la Personería Municipal.
El reto es no caer en el juego de quienes quieren aprovechar la coyuntura para generar violencia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: