Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 22:11
Quedan pocas horas para que finalice el aislamiento preventivo obligatorio. Mañana se levantarán las restricciones y muchas personas han interpretado la reapertura de manera equivocada, lo que hace necesario reiterar que el peligro por el covid-19 no ha pasado, la pandemia continúa y, si cada persona no asume esta nueva fase con máxima responsabilidad y extremo cuidado, la situación se podría complicar y sería necesario volver a cerrar.
Permanecer en aislamiento no ha sido fácil, han sido más de cinco meses de confinamiento, con muchas restricciones, y eso sicológicamente impacta; el ser humano es sociable, por naturaleza, y el mensaje de reapertura lleva a pensar que las rutinas y actividades que fueron coartadas como medida preventiva podrán retomarse normalmente desde el 1 de septiembre, y no es así. El tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social son ahora más importantes que en los cinco meses anteriores.
En ese sentido, es necesario reforzar el mensaje de prevención. Al igual que al inicio de la cuarentena, en esta nueva etapa hay que recordar cómo se transmite el coronavirus y cómo protegerse, porque el covid-19 no está controlado y la apertura, si las personas no la asumen con responsabilidad y autocuidado, puede representar un mayor riesgo de contagio.
Por lo tanto, ahora que se acudirá a la responsabilidad ciudadana, se debe apostar a crear consciencia de la importancia del autocuidado y llenar de razones a las personas para que comprendan que sacrificar por un tiempo más las actividades sociales les permitirá tener la tranquilidad de no contraer el virus y de no transmitirlo a sus seres queridos. Cuidar la vida no debe depender de las prohibiciones que impongan las autoridades, sino de la convicción de cada persona.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: