Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24
Si el Estado colombiano no actúa con inteligencia y contundencia desde lo coercitivo, y con prontitud y eficacia desde lo judicial, la impunidad terminará por normalizar las masacres, crímenes que en el último mes se han multiplicado en el territorio nacional.
Colombia no puede permitir que este tipo de hechos se convierta en paisaje, el país no puede acostumbrarse a amanecer todos los días con el reporte de una, dos o hasta tres masacres, reduciendo los dramas de las víctimas y sus familias a la frialdad de las cifras, sin que ninguno de estos crímenes se resuelva.
Así como deben llamarse como lo que son, masacres, sin eufemismos que maticen su gravedad, es necesario que se haga el mayor esfuerzo para esclarecer móviles y responsables en cada uno de estos hechos, pues la impunidad termina por convertirse en un estímulo para que este tipo de casos se repitan.
En lo corrido de este año se han registrado más de cincuenta masacres en Colombia, y en las últimas tres semanas el reporte ha sido de casi una diaria.
El país no puede mirar este fenómeno como algo lejano, pues la seguidilla de masacres es una señal clara de la consolidación de la ilegalidad ligada al narcotráfico; por lo tanto, si no se interviene, estas agrupaciones de todos los pelambres terminarán por extenderse por todo el país hasta alcanzar un poder de destrucción igual o mayor al que tuvieron las Farc a finales de los años 90.
Los comunes denominadores de los sitios en los que han sido perpetradas las masacres son el abandono estatal y los cultivos ilícitos, es allí donde se debe actuar de manera preventiva, antes de que haya más vidas que lamentar.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: