Cali, julio 20 de 2025. Actualizado: viernes, julio 18, 2025 23:15
El aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional como medida preventiva frente a la pandemia del Covid-19 vence el 26 de abril a la medianoche. El propósito del presidente Iván Duque es reabrir la economía gradualmente después del 27 de abril.
Sin duda, es necesario reactivar el aparato productivo, pues los efectos de la parálisis en la industria y el comercio, luego de cuatro semanas de aislamiento, son evidentes.
Sin embargo, preocupa que muchas personas puedan malinterpretar el levantamiento de la cuarentena y lo asuman como el fin de la pandemia, el cual está muy lejos aún.
Es necesario reabrir la economía hasta donde la situación de salud pública lo permita, pero ello requiere de un gran compromiso ciudadano en el sentido de mantener las medidas preventivas necesarias para que no se pierda lo ganado durante la cuarentena y el contagio del virus no adquiera un ritmo vertiginoso que pueda colapsar la capacidad de la red de clínicas y hospitales.
Si durante la fase de aislamiento obligatorio han abundado los casos de personas que han hecho caso omiso a las restricciones, ¿qué se puede esperar en una fase en la que se flexibilicen algunas medidas?
La reapertura de la economía deberá venir acompañada de estrictos controles, limitaciones y condicionamientos, para evitar que la indisciplina dispare los contagios de Covid-19 y sea necesario volver al aislamiento obligatorio.
Es necesario insistir en que, cuando se dé esta nueva fase, quienes no necesiten salir de sus casas, permanezcan en ellas. Así como también hacer un llamado a las empresas para que mantengan bajo la modalidad de teletrabajo a todo el personal que no requiera una labor presencial. Este es un gran reto para la sociedad al que cada quien debe aportar con disciplina y autocuidado.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: