Los contagios por covid-19 van otra vez en aumento en Colombia; a finales de septiembre y comienzos de octubre hubo días con promedios de seis mil casos reportados y ahora nuevamente se informan más de ocho mil personas infectadas a diario.
En medio de este preocupante panorama, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló un dato que indica que la velocidad de transmisión del coronavirus podría aumentar mucho más. Según la mandataria, se comprobó que las aglomeraciones por las protestas de septiembre (tanto las marchas como los disturbios) aumentaron los contagios en la ciudad.
Esto escribió López a través de su cuenta en Twitter: La matemática del COVID no perdona. A los 14 días exactos de los disturbios del 9, 10 y 11 de septiembre, el 23, 24 y 25 de septiembre, tuvimos incremento de casos. A los 14 días exactos de las marchas del 21 y 22 de septiembre, el 5 y 6 de octubre, volvemos a tener incremento”.
Lo preocupante, precisamente, es que se estén convocando nuevas movilizaciones en diferentes ciudades del país para este mes, justo cuando los contagios están de nuevo en ascenso.
En el caso de la minga indígena, por ejemplo, preocupa que quienes participan en ella proceden de zonas de baja afectación por el covid-19 y se dirigirán a Cali y a Bogotá, ciudades con alta presencia del virus, lo que los expone a contraerlo y después llevarlo a sus comunidades.
Por lo anterior, bien vale la pena, más allá de los argumentos sociales y políticos que se tengan para promover estas movilizaciones, pensar en alternativas de manifestación que no impliquen aglomeraciones, pues el riesgo sanitario está comprobado. Quienes convocan las protestas deben actuar de manera responsable ante el riesgo sanitario.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: