Cali, junio 16 de 2025. Actualizado: domingo, junio 15, 2025 22:02
Para que en lo que resta de la cuarentena se cumpla el aislamiento obligatorio y se avance en el propósito de aplanar la curva de contagios del Covid-19, se requieren tres condiciones: la primera es que los ciudadanos asuman la responsabilidad que les compete, se queden en casa y acaten las medidas preventivas. Resulta increíble que personas que nada tienen que hacer en la calle, se expongan al contagio de manera innecesaria y pasen por alto las restricciones impuestas para su propio cuidado.
Allí viene la segunda condición: es necesario que las autoridades hagan el máximo esfuerzo de control para garantizar que las restricciones se cumplan y solo salgan de casa quienes necesiten hacerlo y en los días y horarios establecidos. Es más, vale la pena que en algunos municipios y también en zonas de las grandes ciudades donde esté identificado que el riesgo de contagio es mayor o que los residentes son indisciplinados, se adopten medidas aún más estrictas.
Sin embargo, y aquí viene la tercera condición, es necesario garantizar ciertos requisitos para evitar que las personas tengan que salir, y allí es clave garantizar la seguridad alimentaria de las familias de escasos recursos; si la entrega de mercados funciona, quienes viven del rebusque podrán permanecer en sus hogares sin la presión de salir a buscar comida para sus familias. Igualmente, es necesario un mayor control sobre las EPS, para que cumplan con las entregas de medicamentos a domicilio a los pacientes en alto riesgo, y que los bancos eliminen las largas filas. Si cada quien cumple su rol, la cuarentena funcionará.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: