Cali, mayo 19 de 2022. Actualizado: jueves, mayo 19, 2022 21:38
El 22 de junio del año pasado Colombia registró 28.616 nuevos contagios de covid-19, en esa misma fecha se reportó el que es hasta ahora el mayor número de muertes por el virus en el país en un día: 720. Estas cifras contrastan con las entregadas ayer por el Ministerio de Salud, que informó 29.857 casos y 69 fallecidos. ¿Por qué si hay más personas contagiadas con el coronavirus, los decesos por esta causa son menos del 10% de los que se tenían siete meses atrás? La respuesta es clara: la disminución de la mortalidad se debe a las vacunas.
Por lo anterior, es tan importante que quienes no se han vacunado lo hagan, que quienes tienen pendiente la segunda dosis se la apliquen y que aquellos que ya cumplieron cuatro meses de haber completado su esquema se pongan el refuerzo.
Estas cifras que prueban que la vacuna contra el covid-19 reducen notablemente la enfermedad grave y la mortalidad son esperanzadoras y, al mismo tiempo, preocupantes, pues indican que los no vacunados y quienes no refuercen su inmunidad con la tercera dosis se exponen a un grave peligro.
Los datos de la última semana muestran cómo la mortalidad, aunque aún no es tan alta como lo fue en el pico anterior, está subiendo día a día: el pasado domingo, 9 de enero, se reportaron 50 fallecimientos por causa del covid-19, pero el lunes fueron 57, el martes subió a 65 y ayer fueron 69.
Las estadísticas muestran que entre el 80% y el 90% de las personas que ingresan a UCI por cuenta del covid-19 no estaban vacunadas o no habían completado su esquema, y en el caso de quienes mueren por el virus los porcentajes son similares.
Si usted no se ha vacunado o no ha completado su esquema, no se deje llevar por la desinformación, vacúnese.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: