Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Hay plata, pero en los municipios y los departamentos no formulan proyectos.
En nuestro país se pierden recursos porque los entes territoriales no realizan las gestiones pertinentes para “bajar” partidas del Gobierno Nacional. Así, por falta de capacidad técnica para diseñar proyectos y tramitar su financiación, municipios y departamentos pierden oportunidades de realizar grandes obras.
Son pocos los alcaldes y gobernadores que cuentan en sus equipos con el personal capacitado y con el conocimiento suficiente para formular proyectos.
Esto ocurre en los territorios con mayores necesidades, lo que alimenta la espiral de pobreza, pues la incapacidad de los entes territoriales de autogestionarse los condena a seguir siendo pobres.
Ocurre con Buenaventura, por ejemplo, una de las ciudades intermedias más grandes del país, con unos índices de desarrollo humano más bajos. Después del paro de 2017 el Gobierno Nacional y el Congreso de la República crearon un fondo con $1.7 billones para realizar inversiones durante una década, pero dos años después se ha avanzado poco, debido a la lentitud y escasez en la formulación de proyectos.
Lo grave es que mientras esto ocurre en muchas ciudades y pueblos, los proyectos de desarrollo y las obras de bienestar para quienes más las necesitan no llegan.
Del bienio 2017/2018 se quedaron $14 billones sin ejecutar de las regalías. En un país con poblaciones en las que sobran las necesidades, paradójicamente sobran los recursos.
Llega un momento en el que el Gobierno no puede hacer más si las comunidades no pueden autogestionarse. ¿Cómo se puede romper ese círculo vicioso en el que las comunidades piden inversiones, muchas veces recurriendo a protestas, se les asignan recursos pero no los ejecutan porque no hay proyectos por falta de competencias?
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: