La malaria y el medio ambiente

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Insectos que propagan la malaria son desplazados

La malaria y el medio ambiente

La llegada de esta enfermedad a varias poblaciones sería consecuencia de la destrucción ambiental.

El aumento de los casos de malaria en el Pacífico colombiano tiene doble connotación de gravedad: además de lo que implica la enfermedad, que puede llegar a ser mortal, la presencia del zancudo transmisor (anofeles) en zonas que no eran endémicas es atribuida a los efectos del calentamiento global y de la minería ilegal.

Lamentablemente, este caso explica a la perfección cómo la destrucción del medio ambiente tarde o temprano le pasa la cuenta de cobro a los humanos.

Hoy las comunidades de Guapi y Timbiquí, en el Cauca, sufren las consecuencias de la masacre ambiental que se comete en sus zonas rurales por cuenta de la minería ilegal.

En resumen, los insectos que propagan la malaria, son desplazados por la destrucción provocada por los saqueadores de minerales.

Por eso ningún daño ambiental se debe subestimar. La teoría del jaguar explica cómo la extinción de este felino americano podría dejar sin agua a poblaciones ubicadas a cientos de kilómetros de su hábitat.

¿Por qué? Sencillo: el jaguar está en la cima de la cadena alimenticia en su ecosistema, y su desaparición daría lugar a la proliferación de las especies herbívoras de las que se alimenta, que al crecer sin control aumentarían el consumo de material vegetal, algo que en el largo plazo afectaría las fuentes de agua.

Aunque el ejemplo suene lejano, explica la importancia de mantener el equilibrio natural, no por la conservación de una u otra especie salvaje o de determinado ecosistema, sino de los mismos humanos.

¿Cómo se puede frenar la minería ilegal en un país tan grande como Colombia? ¿Qué se está haciendo para parar la tala? Estos problemas requieren acciones urgentes y en la práctica el tema no es prioritario para Colombia.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: