Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Solo trabajando desde la educación en la aceptación de la igualdad de los sexos, se podrá superar el maltrato a la mujer.
La campaña adelantada con motivo del día de la no violencia contra la mujer es destacable por su propósito, pero insuficiente ante un problema enquistado culturalmente en el país que requiere mayores acciones para lograr un cambio de actitud, no solo en los agresores sino también en las víctimas.
Según la Encuesta Nacional de Demografía, el 74% de las mujeres colombianas ha sufrido algún tipo de violencia, que puede ser verbal o psicológica, física, sexual, intrafamiliar o de género; sin embargo, por diversos factores, la gran mayoría de quienes han sido agredidas no lo han puesto en conocimiento de las autoridades, en algunos casos por temor, en otros por desconocimiento, y en muchos porque tienen la certeza de que no pasará nada.
Lamentablemente, aunque existe una ley que busca combatir este flagelo (la 1257 de 2008), sus valiosos conceptos y disposiciones poco se cumplen, por cuenta de la falta de acción por parte de quienes deben garantizar su aplicación.
Este es un problema en el que se conjugan muchos factores, pero tal vez el más fuerte es la carga de machismo presente en los dos géneros, que hace que unos y otros justifiquen y acepten las agresiones, y que lleva a que muchos hombres y, sorprendentemente, muchas mujeres, definan al femenino como el sexo débil.
Este error es reforzado sin querer por muchas campañas que, con la intención de defender a las mujeres, las muestran en una posición inferior, de allí que sea necesario que el discurso que se predique y se aplique para contrarrestar este flagelo no sea otro que el de la igualdad de géneros, verdad que debe promoverse desde la más temprana educación para que sea aceptada y respetada como el más sagrado de los credos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: