Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
El comportamiento de los hinchas colombianos el pasado sábado después del triunfo de la Selección Colombia confirmó que la falta de cultura ciudadana en nuestro país es un problema crónico. El exitoso debut del equipo nacional, motivo de alegría, degeneró en serios desmanes en ciudades como Bogotá, donde el reporte oficial indica que la celebración dejó 3.000 riñas, 15 heridos y nueve muertos. En Cali, aunque el balance no fue tan trágico, hubo bloqueos de calles y la Policía tuvo que dedicarse a atender peleas de borrachos, pese a que había ley seca.
Por esta razón en varias ciudades, entre ellas la capital de la República y la del Valle del Cauca, las autoridades locales adoptaron medidas de seguridad para evitar que hoy, que Colombia juega ante Costa de Marfil, se repitan los desórdenes.
La cosa va de mal en peor. En nuestro país la realización de un partido de fútbol en algunas ciudades obliga al despliegue de dispositivos especiales de seguridad ante los inminentes disturbios de los hinchas locales, pero ahora también los juegos que se realizan a kilómetros de distancia representan peligro.
Es el colmo que las administraciones locales tengan que regular con medidas de control todo tipo de festejos, porque no son sólo los triunfos futbolísticos los que llevan a estos estados de irracionalidad; celebraciones como el Día de la Madre, el 24 y el 31 de diciembre, y eventos populares masivos son paradójicamente sinónimo de alegría y a la vez de tragedia.
Es necesario hacer una reflexión como sociedad y los gobiernos deben trabajar más allá de las medidas policivas que se adoptan para la coyuntura, de fondo se requiere un esfuerzo de largo plazo en educación para formar en el buen comportamiento, en la mesura y en la responsabilidad. Ese debe ser un gran propósito nacional.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: