Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: domingo, marzo 26, 2023 22:31
El Gobierno no ha sido claro en las razones por las que busca aumentar los impuestos.
En la justificación de la reforma tributaria, mal llamada “Ley de Financiamiento”, el Gobierno Nacional ha argumentado que los $14 billones que pretende recaudar con el aumento de los impuestos serían destinados a la financiación de los programas sociales, pero parece que la verdad es otra.
En el presupuesto del año entrante los gastos del Gobierno Nacional, que se supone debían recortarse en aras de optimizar los recursos y evitar el alza en los impuestos, aumentaron considerablemente.
En el presupuesto de 2018 se aprobaron $147,9 billones para gastos de funcionamiento, y para 2019 este rubro será de $157,2 billones.
El mensaje que se envía es pésimo. En vez de recortar gastos, el Gobierno no solo los amplió sino que decidió meterles la mano en el bolsillo a los colombianos para financiar su despilfarro.
El Gobierno debe hablarle con claridad al país, darse la pela y decir que aumentará el gasto, y explicarles a los colombianos en qué se invertirán los recursos que se pretende obtener con la “Ley de Financiamento”, pues hasta el momento el Ministerio de Hacienda ha sido muy preciso en decir cuánto necesita, pero no ha dicho para qué.
Después de que se cayó la extensión del IVA a toda la canasta familiar, el Gobierno ha continuado en la búsqueda de más ingresos por la vía tributaria, ¿por qué no replantear los gastos de funcionamiento para 2019 y dejarlos como mí-nimo en la misma cifra del año en curso?
O, entonces, si la decisión es mantener el nivel de gasto proyectado, ¿por qué no buscar un mecanismo que permita destinar los recursos de la Nación que reposan en las fiducias, que se canculan entre $20 billones y $31 billones, para cubrir el faltante?
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: