Cali, agosto 10 de 2022. Actualizado: miércoles, agosto 10, 2022 14:11
Antes de gravar más a los colombianos, hay tareas por hacer
Las finanzas nacionales están mal, hay que admitirlo. El nuevo Gobierno Nacional recibió un presupuesto desfinanciado, como se dice coloquialmente, la olla quedó raspada, por eso se habla tanto de la necesidad de buscar nuevos ingresos.
Según los cálculos oficiales, el faltante para el año entrante es cercano a los $25 billones.
Antes de pensar en más impuestos, es necesario que el Gobierno Nacional revise la estructura del Estado, que en los últimos ocho años se desbordó, ¿se necesitan todos los cargos? La llamada mermelada motivó un crecimiento inucitado de la burocracia que debe ser ajustada a las necesidades del país, pues sería injusto y desconsiderado con los colombianos aumentarles los impuestos para sostener un aparato ineficiente e inecesario que fue creado para cumplir compromisos políticos.
El Estado debe ser austero, los recursos de los impuestos deben tener como destino inversiones que generen desarrollo y transformación social.
Por eso bajar los gastos en todos los niveles del Estado debe ser el primer paso para reducir el hueco fiscal, pues resulta absurdo que el 73% de un presupuesto de $259 billones sea destinado a funcionamiento.
El segundo paso debe ser cerrar la llave de la corrupción. Al año se pierden $50 billones por este flagelo en el país, el doble del faltante del presupuesto.
Una vigilancia real para evitar que los recursos públicos se vayan en coimas y todo tipo de trampas le daría a la Nación más recursos para inversión y evitaría el aumento de los impuestos.
No se puede obligar a los colombianos a que paguen más cuando un alto porcentaje de sus tributos van a los bolsillos de los ladrones de cuello blanco.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: