Cali, mayo 29 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:07
En la pasada contienda por la Presidencia de la República, el presidente Juan Manuel Santos prometió que, de ganar las elecciones, presentaría una reforma constitucional para eliminar la reelección. Ayer, nuevamente, después del triunfo obtenido el domingo, el Jefe de Estado reafirmó su compromiso de limitar a un periodo la permanencia de un colombiano en la Casa de Nariño.
Se trata, sin duda, de un proyecto necesario para devolverle el equilibrio y las garantías al ejercicio de la política en el país. Lejos de las posturas delirantes de quienes plantean mantenerla y extenderla a los alcaldes y gobernadores, la reelección debe acabarse.
Esta figura ocasionó un desequilibrio muy grande en la política nacional, pues abrió la puerta para que los presidentes en ejercicio hicieran campaña sin generar los controles y contrapesos necesarios para evitar que los recursos del Estado fueran utilizados a favor de su aspiración. Hoy, tras dos reelecciones, es claro que quien hace campaña y gobierna al mismo tiempo tiene una gran ventaja sobre sus contendores que inclina la balanza a su favor.
Aunque también se haya beneficiado del cambio en el “articulito” que introdujo la reelección en la Constitución colombiana, Santos haría un gran aporte a la democracia si elimina esta figura para la cual el país no estaba ni está preparado.
Además de eliminar la reelección presidencial, el proyecto que presente el Jefe de Estado debería limitar los periodos de los congresistas. Aunque es poco probable que los legisladores aprueben un punto que vaya en contra de sus intereses personales, su reelección indefinida perpetúa poderes e impide la renovación política en las regiones.
Todas las reelecciones, en cualquier nivel y rama del Estado solo sirven para algo que va en contra de los principios básicos de la democracia: la concentración del poder.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: