Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 20:24
Hasta el momento las ayudas económicas y alimentarias puestas en marcha para enfrentar los efectos del aislamiento obligatorio se han concentrado en los colombianos más vulnerables, que se ubican en los estratos 1 y 2. Las necesarias entregas de subsidios y mercados avanzan en casi todo el país.
Sin embargo, hay una población de clase media y media alta que, aunque viva en estratos 3, 4 e incluso 5, puede pasar serias dificultades por cuenta de la cuarentena y tiene necesidades que requieren el auxilio del Estado en esta situación de emergencia.
Los propietarios de establecimientos comerciales y los profesionales independientes hoy tienen serias dificultades para sufragar sus gastos y garantizar su alimentación.
Alguien que tiene un negocio (almacen, restaurante, taller, bar, peluquería, centro estético etc.) o que presta servicios profesionales de manera independiente (abogado, terapeuta, profesor, contador, etc.) y lleva más de una semana sin trabajar, debe estar pasando dificultades para proveer a su familia.
No siempre vivir en un estrato social medio o alto es garantía de cierto nivel de ahorros y capacidad económica. Hay emprendedores y profesionales independientes de los estratos 4 y 5 que viven en arriendo o están pagando su vivienda a crédito, a quienes muy posiblemente esta situación los tomó sin reservas.
Por lo anterior, es necesario que el Gobierno Nacional contemple medidas de ayuda para los independientes. Vale la pena, por ejemplo, implementar la propuesta hecha por la exgobernadora Diñlian Francisca Toro, quien planteó un ingreso básico mensual para esta población. En medio de esta compleja situación, hay que pensar en todos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: