Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
Durante la campaña, el alcalde electo de Cali, Jorge Iván Ospina, tuvo una posición crítica y bien argumentada sobre la compleja situación que se vive en el extremo sur de la ciudad por cuenta del crecimiento desmedido y no planificado. A partir del 1 de enero, cuando regrese al CAM, el mandatario deberá tomar decisiones complejas para frenar esa expansión descontrolada y, para ello, es necesario rodearlo.
Este no será un asunto fácil, pues hay muchos intereses que impulsan la expansión de Cali hacia el sur, un tema a todas luces inconveniente por razones de movilidad, pero también medioambientales.
Hay que planear a Cali para que sea el mejor vividero posible, la ciudad no se puede seguir expandiendo sin contar con la infraestructura vial y de servicios públicos necesarias para ello, ni puede convertir en tierra urbanizable áreas que son patrimonio ambiental, como el cordón natural del río Pance.
En su expansión hacia el sur, Cali urbanizó las riberas de los ríos Cañaveralejo, Meléndez y Lili, que terminaron convertidos en cloacas; de las decisiones que se tomen el año entrante depende que el río Pance corra la misma suerte.
Cali tiene grandes posibilidades de redensificar el centro y alguna zonas residenciales deterioradas, lo que además de la posibilidad de tener más viviendas en altura, representa una gran oportunidad de renovación urbana.
En ese sentido, la nueva Alcaldía de Cali y el nuevo Concejo Municipal tienen el gran reto de replantear el POT, teniendo la movilidad, los servicios públicos y la protección de los recursos naturales como puntos de partida. La ciudad no puede seguir creciendo sin planificación
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: