Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24
Los delegados internacionales que se desempeñan como veedores de las elecciones, son fundamentales para generar confianza en el proceso.
En medio del enrarecido clima político, de las irregularidades que se presentaron en el preconteo de los votos de las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo y ante la amenaza que representan quienes buscan argumentos para desconocer los resultados de las elecciones presidenciales, en caso de que pierdan, el papel de las veedurías internacionales es fundamental para generar confianza.
Las dificultades que se presentaron con los jurados en la elección de Senado y Cámara, así como las dudas en el manejo y la eficiencia del software que se utilizó, requieren de un tercero creíble que verifique que se hayan adoptado los correctivos necesarios para evitar que se repitan en la primera y en la segunda vuelta de las presidenciales, y quiénes más indicados para esta importante misión que los delegados internacionales que acompañan el proceso electoral.
Hay denuncias en varias zonas del país en las que grupos armados, especialmente disidencias de las Farc y el clan del golfo, estarían presionando a los ciudadanos para que no voten por el candidato Federico Gutiérrez. Igualmente, hay denuncias de supuestas operaciones de compra de votos en la costa Caribe, que ameritan especial atención por parte de los autoridades para garantizar que los electores participen libremente en las votaciones del 29 de mayo.
Cuando se comete fraude electoral, así como cuando se constriñe a los electores, no sólo se afecta al candidato víctima de la trampa, sino que se violan los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos a quienes no se les suma su voto o se les prohíbe a marcar por el candidato de su preferencia.
Aquí la apuesta de todos debe generar confianza, y esto sólo se logra con garantías electorales claras que dejen sin discurso a los incendiarios.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: