Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08
Lo que está ocurriendo en Europa, donde la segunda ola del covid-19 va rumbo a alcanzar los puntos máximos que tuvo entre febrero y abril, e incluso se dice que podría superarlos, es un espejo para Colombia. Ya varios países de ese continente regresaron a cuarentenas estrictas y, si aquí no se toman en serio las medidas preventivas, especialmente el uso del tapabocas y el distanciamiento social, será inevitable que al final de este año o comienzo del próximo sea necesario regresar a un aislamiento obligatorio general.
Los contagios en Colombia están disparados de nuevo, en la última semana hubo reportes de más de 11.000 casos detectados en un solo día. De seguir así, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos superaría el 80% y sería necesario un cierre general para evitar el colapso de clínicas y hospitales.
Por esta razón es necesario que cada colombiano asuma la responsabilidad que le compete y se cuide, al hacerlo cuida la salud y la vida de su familia, de sus amigos, de sus compañeros de trabajo, y cuida también su economía y la economía nacional, pues si el país tiene que volver a un aislamiento obligatorio, muchas empresas y negocios de todos los tamaños, que sobrevivieron al cierre anterior, pero que quedaron resentidos, quebrarán, y las finanzas en general se verán gravemente afectadas.
Hay que entender que es mucho lo que está en juego y que ayudar para que la situación no se complique es muy sencillo. Un nuevo aislamiento obligatorio podría llevar a Colombia a una crisis socio económica sin precedentes con alto impacto en la calidad de vida de todos, un mal de proporciones catastróficas que se puede evitar usando el tapabocas y conservando la distancia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: