Cali, julio 16 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 16, 2025 19:56
Ya están en marcha las inscripciones de los comités promotores de los candidatos que se inscribirán por firmas, lo que indica que comenzó formalmente el calendario que llevará a Colombia a elegir su próximo presidente de la República.
Mal contados, hay cerca de 50 aspirantes y, aunque seguramente menos del 20% llegarán a la primera vuelta, es necesario que desde ya los ciudadanos comiencen a informarse para tomar una decisión responsable.
En un escenario marcado por la polarización, las redes sociales y la inteligencia artificial serán herramientas tanto para el conocimiento como para el engaño.
Por eso, un votante responsable no puede decidir al calor de los odios, ni repetir discursos sin contrastarlos, y para ello es necesario estudiar qué propone cada candidato, cuál ha sido su trayectoria, qué ha logrado, cómo ha gobernado, si ya ha tenido poder, y, sobre todo, quiénes lo rodean.
La desinformación será una amenaza constante, también lo será la manipulación emocional y, frente a eso, la única defensa posible es el criterio, y el criterio se forma con información seria.
No se puede volver a elegir desde el rencor, ni por reacción impulsiva.
El país que deja Gustavo Petro, con retrocesos evidentes en seguridad, economía, infraestructura y gobernabilidad, necesita más que un candidato popular, necesita un líder con capacidad de unir, de gestionar, de garantizar estabilidad institucional.
Pero ese perfil no se descubre en un eslogan, se identifica con análisis, con estudio, con responsabilidad.
Elegir bien empieza por conocer bien, y conocer bien exige tiempo, interés y rigor. La tarea no es sólo de los candidatos, es de los ciudadanos y debe comenzar ya.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: