Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
Es preocupante que el Valle del Cauca sea, a la fecha, el departamento con más quemados.
Lo que está ocurriendo con la pólvora en el Valle del Cauca es sorprendente y al mismo tiempo vergonzoso: el Departamento lidera las cifras de quemados en todo el país, y el número de personas lesionadas por la manipulación de fuegos artificiales y detonantes es mayor que el año anterior.
Hasta ayer, al momento de escribir este editorial, los quemados con pólvora en el Valle en lo corrido de diciembre eran 23, dos más que a la misma fecha del año anterior.
Si las cifras continúan a este ritmo, el balance al cerrar el año será muy lamentable.
Resulta difícil comprender cómo, pese a las advertencias y a que cada año se conocen casos dramáticos de lesiones graves, mutilaciones y hasta muertes por la manipulación de pólvora, haya personas dispuestas a correr el riesgo que esto implica, pero más sorprendente aún resulta que en varios municipios vallecaucanos no se prohibiera su venta.
Sin embargo, prohibir la comercialización de estos elementos no basta. En Cali, donde se supone no está autorizada la venta de pólvora, la noche de las velitas estuvo llena de detonaciones en los cuatro puntos cardinales.
Siendo el uso de la pólvora una costumbre arraigada en nuestro pueblo, resulta fundamental que las autoridades combatan su fabricación y comercialización, pues siempre habrá personas dispuestas a comprarla y a manipularla.
Además de la persecución a la fabricación y comercialización de todo tipo de artefactos detonantes y luminosos, que sirve para contener el problema ya, en el largo plazo se debe trabajar en crear conciencia sobre el tema a partir de la educación para buscar que las nuevas generaciones le digan “no” a la pólvora.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: