Si la próxima aprobación de la vacuna contra el covid-19 es una buena noticia, mucho mejor aún resulta saber que la dedicación y el altruismo de un grupo de médicos caleños ha permitido salvar la vida de cientos de pacientes contagiados con este virus, mediante un tratamiento que, aunque no tiene el reconocimiento de las autoridades sanitarias, pues no ha cumplido los trámites para el reconocimiento científico, ha dado resultados muy positivos.
El tratamiento, que utiliza ivermectina, nitazoxanida y aspirina, fue aplicado, por ejemplo, en 59 adultos mayores del ancianato San Miguel que resultaron contagiados con coronavirus, y todos no solo se salvaron, sino que además no presentaron complicaciones.
En una situación de emergencia sanitaria como la ocasionada con el covid es de gran valor el aporte de médicos que no se han resignado frente a la enfermedad ni se han sentado a esperar que llegue la vacuna o que la Organización Mundial de la Salud certifique una cura, sino que, basados en su conocimiento y su experiencia, están haciendo un gran esfuerzo por salvar vidas. Merecen un aplauso.
Si te dieran la opción de tener un tratamiento que no va a empeorar tu condición, pero que te puede dar da la posibilidad de mejorar, sin que te haga daño, ¿lo tomarías? Esa es la lógica aplicada en este caso.
Si bien, lo mejor frente al covid-19 es prevenirlo, con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos, es esperanzador que exista una alternativa para quienes contraigan el virus y, si bien no hay garantías de que el tratamiento sea 100% efectivo, los resultados de su aplicación temprana son una señal que estamos cerca de ganarle la pelea a este enemigo invisible.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: