Cali, marzo 27 de 2023. Actualizado: lunes, marzo 27, 2023 21:13
Como van las cosas, ningún poderoso responderá por este caso en Colombia.
Resulta sorprendente que, aunque cada vez se conocen más detalles del escándalo de Odebrecht en Colombia, aún no se haya producido ni una sola decisión judicial ni disciplinaria por las coimas que pagó la constructora brasileña a cambio de que se le adjudicaran millonarios contratos para la ejecución de obras públicas en nuestro país.
Tal vez no pasa nada porque los más poderosos están, de una u otra manera, relacionados con el tema. A la campaña del expresidente Juan Manuel Santos entraron dineros de Odebrecht.
A la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga, también, y el hoy presidente Iván Duque acompañó al excandidato presidencial a la reunión que tuvo en Brasil con el publicista que le financió la constructora.
Ahora se conocen grabaciones en las que se evidencia que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, que en ese entonces era abogado de los socios de Odebrecht en Colombia, tuvo conocimiento de los pagos irregulares, lo que por lo menos representa un impedimento ético protuberante para que ocupe su cargo actual.
Por eso en Colombia no ha pasado nada con el caso Odebrecht, y no pasará mientras los procesos estén en manos de quienes directa o indirectamente se verían perjudicados si la justicia avanza. ¿Qué se puede hacer?
En medio de ese panorama brilla una luz de esperanza con la propuesta de crear un gran tribunal internacional para investigar y juzgar casos de corrupción en países como Colombia, donde no pasa nada, pues siempre se encuentran los caminos para argumentar al final que las malas prácticas se cometen a las espaldas de los más poderosos, aunque sean los más beneficiados de éstas.
Ojalá la propuesta de crear esta corte prospere pronto.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: