Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48

TEMAS DESTACADOS:

Urge avanzar en acuerdos que permitan desbloquear el país.

El grave daño de la parálisis

La continuidad del paro nacional, especialmente de los bloqueos, está ocasionando un daño acumulativo del que Cali, el Valle del Cauca y Colombia tardarán mucho tiempo en recuperarse, pues cada jornada de parálisis representa millonarias pérdidas que no afectan sólo a las grandes empresas, sino también a todo el aparato productivo y al comercio, con graves consecuencias sociales por el aumento del desempleo y la reducción de los ingresos de los hogares.

El sector productivo del Valle pierde $1,2 billones con cada semana de paro, mientras que las pérdidas nacionales se calculan hasta la fecha en cerca de $14 billones. Esas cifras macroeconómicas, que muchos erróneamente creen que no les afectan, representan un daño general, como lo muestra, por ejemplo, la inminente parálisis del sector de la construcción debido a la falta de insumos. Si en pocos días no se normaliza la producción de materiales y su distribución, cerca de 80 mil obreros perderán sus empleos.

A estas alturas, el logro de haber tumbado una reforma tributaria que pretendía recaudar $24 billones ya se perdió, pues el paro terminará ocasionándole a los colombianos de todos los niveles socio económicos una afectación igual o incluso mayor, si las protestas se prorrogan, al impacto negativo que habría representado la aprobación del polémico proyecto del exministro Alberto Carrasquilla.

Entre más tiempo duren los bloqueos, más daño se acumulará y más tiempo le tomará al país reponerse. Lo que está en juego no son las utilidades de las grandes organizaciones, sino la calidad de vida de todos; en Colombia el 94% de las empresas son micro, pequeñas y medianas, no tienen capacidad de resistir, y si esta situación continúa, el país caerá en una situación de desempleo y pobreza que no merece. Hay que desbloquear el diálogo ya.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: