Cali, marzo 20 de 2023. Actualizado: viernes, marzo 17, 2023 17:12
El empleo formal es la única vía para darle una vida digna a las personas.
Las cifras más recientes que se conocen sobre el empleo en Colombia no son muy alentadoras. En febrero, según datos del Dane, 2.944.000 ciudadanos en edad activa estuvieron sin empleo.
La tasa de desempleo en durante el segundo mes del año fue de 11,8%, un punto por encima del mismo periodo del año pasado.
Con ese panorama, mañana se conmemora el Día Internacional del Trabajo, fecha en la que las movilizaciones deberían enfocarse en reclamar políticas que generen desarrollo económico para que haya más empleo formal.
Quienes tienen un trabajo con todas las condiciones de ley en nuestro país pueden considerarse privilegiados, pues, si se toma en cuenta que el Dane convenientemente considera empleadas a muchas personas que viven del rebusque, se concluye fácilmente que una parte no determinada pero muy significativa de los colombianos que trabajan no tiene prestaciones sociales ni ningún tipo de seguridad social y recibe pagos inferiores a lo que debería ganar.
Brindar empleo formal a la gente es la mejor forma de permitirle el acceso a condiciones de vida digna, por eso la discusión de fondo debe ser cómo lograr que Colombia sea un país competitivo y próspero donde haya condiciones de generar más riqueza para todos, y la única vía es a través de un fomento empresarial que permita crear más y mejores puestos de trabajo.
Sin embargo, crear empleo digno es cada vez más difícil debido a las cargas y trabas que tienen las empresas, como las exigencias tributarias y los parafiscales, que son un verdadero lastre para los empleadores.
Es hora de que el Gobierno y el Congreso definan sin más dilaciones estímulos reales para la generación de empleo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: