Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Desde que Colombia entró en estado de emergencia por cuenta de la pandemia de Covid-19 se ha dicho que “todos cuidan de todos” para hacer referencia a la responsabilidad que le asiste a cada persona de adoptar las medidas de protección frente al virus, no solo para protegerse, sino también para evitar convertirse en propagador de la enfermedad, es decir, proteger a los demás.
En esa necesaria lógica de “todos cuidan de todos”, es fundamental proteger a quienes están más expuestos al virus y cuya labor es más importante en la lucha contra ese enemigo invisible: los médicos.
Si bien las deficiencias del sistema de salud colombiano son evidentes, pocas veces el país ha vuelto los ojos sobre las condiciones en las que trabaja el personal de la salud.
Pero ahora, en medio de la crisis, y a raíz de la muerte de dos profesionales de la salud que contrajeron el coronavirus, la comunidad médica ha hecho denuncias que no se pueden pasar por alto, como la falta de tapabocas, guantes, mascarillas y demás elementos de bioprotección, o que en Colombia el 80% de los médicos trabaja por prestación de servicios.
Si el Estado exige que el personal de la salud esté disponible para enfrentar la pandemia, debe garantizar que médicos, paramédicos y enfermeros trabajen con todas las medidas de seguridad que garanticen su integridad.
De nada sirve que se llame “héroes” a quienes trabajan en clínicas y hospitales si no se valora su labor y no se les dota con lo que necesitan para protegerse. El Gobierno debe garantizar que las IPS, las EPS y las ARL les brinden a médicos y enfermeros las mejores condiciones; cuidándolos a ellos se cuida a todo el país.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: