Cali, abril 26 de 2025. Actualizado: viernes, abril 25, 2025 23:12
Subió el precio de las arepas, que hacen parte de la dieta diaria de millones de colombianos, detrás hay otras alzas, los precios del carbón y del maíz también aumentaron. Como en este caso, los colombianos reportan el incremento en los valores de cientos de productos básicos, lo que lleva a preguntar si hay especulación en algunos casos y si las autoridades competentes están realizando una labor de monitoreo y control para evitar que se abuse.
La hiperinflación mundial es una realidad, también la crisis de los contenedores, y ambos fenómenos tienen impacto en los precios de algunos productos en Colombia, eso es innegable. De la misma forma el paro nacional causó gran afectación a diversos sectores que tuvieron pérdidas que se terminaron reflejando en el precio para el consumidor final.
Todo esto es comprensible, sin embargo, es necesario que se monitoree que los incrementos ocasionados por estos factores internos y externos sean proporcionales y que no se estén utilizando estos fenómenos como excusas para abusar de los consumidores. Usualmente, cuando hay carestía justificada en algunos sectores, se crea un ambiente que es aprovechado por especuladores que se suben en la ola y aprovechan para aumentar los precios injustificadamente.
Ante las imparables quejas de los colombianos por la carestía, es necesario que haya vigilancia y control de precios para garantizar que las alzas estén dentro de lo cuantitativamente lógico, porque quienes más se ven afectados por la acción de los aprovechados son precisamente los colombianos de escasos recursos y los estratos medios bajos, que viven con ingresos limitados y que, ante la especulación, se ven obligados a abstenerse de consumir alimentos básicos. Hoy la carne, el pollo y los huevos, para citar los casos más comunes, son considerados artículos de lujo en miles de hogares.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: