Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08
En Cali hace falta un mayor esfuerzo para motivar la permanencia de las empresas.
El cierre de la planta de Mondelez International (antes Cadbury Adams) en Cali es una pésima noticia para la ciudad y un campanazo de alerta que indica que en la capital del Valle del Cauca se debe hacer un mayor esfuerzo para atraer nuevas empresas y también para evitar que se vayan las que quedan.
Que esta empresa traslade su producción a México, donde le ofrecen costos más competitivos, quiere decir que el cierre de la planta en Cali se habría podido evitar. En todo el mundo hay ciudades dispuestas a otorgar condiciones cada vez más favorables a las empresas que se asienten en su jurisdicción con tal de atraer capitales frescos y generar empleo.
Lo mismo ocurrió con Kraft, Bayer y Michelin, otras grandes empresas que se fueron de Cali atraídas por mejores condiciones, dejando un vacío en generación de empleo difícil de ocupar.
No se trata de favorecer a las grandes empresas porque sí, se trata de incentivar la inversión para generar desarrollo social a partir de la generación de empleo formal.
La tasa de desempleo en Colombia es del 8.9%, y en Cali es del 13%, cuatro puntos por encima del promedio nacional.
Allí hay un reto enorme para el próximo alcalde, que debe implementar una política seria que, de manera integral, involucre a todas las dependencias de la administración municipal y a todas las agremiaciones de la producción y el comercio en el propósito de atraer inversión a la ciudad.
Cali tiene que garantizar condiciones tributarias y de estabilidad jurídica, así como de infraestructura, logística, servicios públicos y seguridad si no quiere que noticias tan malas como el cierre de la planta de Adams se repitan, con las graves consecuencias sociales que implica una tasa de desempleo tan alta.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: