Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
La prolongación de los bloqueos en Cali, algunos de los cuales duraron dos meses, no sólo causó una grave afectación a la cotidianidad de los caleños y a la economía local y regional, sino que abrió la puerta para que la ciudad se vea abocada con recurrencia a este tipo de vías de hecho.
Vale la pena recordar que los bloqueos, que llegaron a ser hasta 28 al mismo tiempo en los cuatro puntos cardinales, impidieron el normal abastecimiento de la ciudad, el funcionamiento del transporte público, la recolección de basuras y el desplazamiento de miles de caleños hacia sus sitios de trabajo y la realización de todo tipo de diligencias.
Por eso, preocupa que ante cualquier situación, bloquear vías se convierta en un recurso “válido” para presionar respuestas inmediatas.
Esta semana, cuando ya se habían levantado los últimos bloqueos que quedaban en Cali, el concejal Fernando Tamayo informó sobre un nuevo intento de taponamiento en el barrio Alfonso López, donde seis personas trataron de cerrar una vía, y dijo que “ahora el reto es evitar que ante cualquier inconformidad, los bloqueos se conviertan en la herramienta recurrente”.
La advertencia de Tamayo es válida y, en ese sentido, es necesario tener claro que las dependencias gubernamentales deben atender oportunamente las demandas ciudadanas para evitar que deriven en vías de hecho.
Los bloqueos no se pueden aceptar y, por lo tanto, cada vez que se presente uno, se debe acudir de inmediato al diálogo, pero, si no hay respuesta favorable en un tiempo prudencial, las autoridades deben proceder a despejar las vías.
La ciudadanía no debe caer en el error de validar el taponamiento de vías, porque, como ya quedó demostrado, genera una gran afectación para todos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: