Cali, julio 3 de 2022. Actualizado: sábado, julio 2, 2022 00:39
Concluye este fin de semana Colombia Birdfair 2020, evento que reúne a especialistas y aficionados en el tema de las aves, y que tiene a Cali como sede, debido a la inmensa riqueza de fauna alada que posee nuestra región.
Cada vez son más los “pajareros” que llegan a Cali y al Valle del Cauca atraídos por la gran variedad de aves que aquí se pueden apreciar, se trata de un renglón creciente del ecoturismo, que vale la pena aprovechar, pero ello requiere, además de una organización apropiada, un gran compromiso ambiental para que ese patrimonio natural se conserve.
En ese sentido, preocupa que a medida que el avistamiento de aves se consolida como negocio, aquí no se toman medidas de fondo para proteger a las aves ni los entornos que habitan, como lo muestra la destrucción del ecosistema del río Pance o la manera antiecológica con la que se proyectó una terminal del MIO en la zona del humedal El Cortijo.
Que gran contradicción, nos enorgullece mucho nuestra biodiversidad, pero no la cuidamos.
En el tema del avistamiento de aves hay grandes oportunidades, pero si no se busca el equilibrio entre el desarrollo y la conservación, muy pronto no habrá nada que avistar.
Vale la pena que se impulse el desarrollo de una cadena turística que, a partir del avistamiento de aves como ancla, desarrolle toda una oferta de atractivos para quienes llegan del exterior o de otros rincones del país a apreciar la belleza de las aves, pero todo esto debe pensarse desde criterios ambientales que tengan como principio innegociable la conservación de los ecosistemas que alojan esa rica fauna.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: