Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:50
Es muy peligroso que anticipadamente se hable de no respetar el resultado de las elecciones.
El reconocimiento de los resultados electorales es fundamental para la estabilidad política de un país, pues garantiza la continuidad del sistema democrático más allá de quien sea el nuevo gobernante. Por eso preocupa que, a escasas tres semanas de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, circulen mensajes que anticipadamente incitan a desconocer el veredicto de las urnas, dependiendo de quién sea el ganador.
¡Cuanta irresponsabilidad y cuánta insensatez! Los candidatos presidenciales deben asumir el compromiso público de aceptar los resultados electorales, los favorezcan o no y, en ese sentido, deben llamar a sus seguidores a hacer lo mismo o, de lo contrario, el país puede terminar sumido en el caos.
Por ello es importante la presencia de veedurías internacionales que monitoreen el proceso electoral y que las campañas tengan acceso a la información in situ, mediante delegados que tengan los reportes de votación de primera mano. Es necesario que los electores acudan a las urnas seguros de que su voto será respetado y sumado indistintamente del candidato por el que haya marcado.
En medio del clima de tensión preelectoral que vive Colombia, nada le haría más daño al país que un mal perdedor.
Por eso, es importante hacer un llamado a los ciudadanos a comprender la magnitud de lo que podría ocurrir si caen en el juego de los incendiarios que, anticipadamente, están hablando de fraude. ¿Acaso es una estrategia que busca presionar a los electores a partir del miedo al caos?
Si bien el ideal es que los resultados, sean los que sean, se acaten pacíficamente, las autoridades deben estar preparadas para contener cualquier brote de violencia poselectoral, garantizar el orden, la seguridad y el respeto de la decisión que tomen las mayorías.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: