alejandro-ocampo-columnista

¡No le pegue a la negra!

Alejandro Ocampo

No nos digamos mentiras: Colombia es un país racista, en nuestra sociedad anida un racismo estructural y oculto.

Francia Márquez es la primera vicepresidenta a la que le han contado cuánto se gasta en gasolina, dónde vive, si va en helicóptero, la han tratado de ridiculizar desde el mismo momento en que fue nombrada como fórmula vicepresidencial del entonces candidato Gustavo Petro.

Esto nunca sucedió con sus antecesores.

El problema es que en una sociedad racista y clasista una mujer negra y de origen humilde tenga el cargo que ella ostenta.

Tenemos una élite con ínfulas de descender directamente de extranjeros, especialmente europeos.

Una falsa y malsana creencia que surge desde los mismos tiempos de la Colonia, producto de la odiosa división política, social y administrativa impuesta a las Américas desde el lejano reino español.

Esa tradición se mantiene y debe ser superada si queremos alcanzar niveles aceptables de convivencia.

El racismo oculto les produce molestia al ver que una mujer negra, pobre, que también fue empleada de servicio, es hoy la vicepresidenta de nuestro país.

Cualquier expresión o actitud de Francia se trivializa o es objeto de burla, desde ponerse un traje, hablar de economía o fortalecer los lazos comerciales, diplomáticos y culturales con el África ancestral.

Esto lo expreso a propósito del viaje de Francia Márquez a África, el cual ha sido injustamente atacado.

La senadora María Fernanda Cabal, por ejemplo, lo calificó como “un despropósito” y un viaje “injustificado”, pues, según ella, “entre países pobres nunca va a haber sostenibilidad”.

No se puede esperar otro análisis de quien aún cree que la Unión Soviética existe

Al contrario, desde el Gobierno del Cambio estamos convencidos de las enormes oportunidades que se abrirán a partir de esta visita a África.

Un territorio olvidado por la política exterior colombiana, manejada por élites que olvidan adrede que del África vino el café pero antes vinieron forzosamente millones a crear una fabulosa riqueza y prosperidad que terminó apropiada por otros.

Por ello, es importante el anuncio de revivir la cátedra de Historia hecho por otra afrodescendiente, la ministra Vergara.

A ver si apropiamos el estribillo de “la historia negra, de la historia nuestra, caballero”, como cantó ese negro hermoso llamado Joe Arroyo.

Muchos desconocen que África es un continente de 1.200 millones de personas, que en 2050 alcanzará los 2.500 millones y que allí se registraron los primeros indicios de vida humana en el planeta.

Pese a estereotipos, África resiste y lucha por tener un lugar digno en el mundo, tal como luchamos en Suramérica.

Ellos y nosotros hemos sufrido saqueos, colonialismo, racismo, pero también compartimos la dignidad.

Francia nos representa en la búsqueda de los orígenes de nuestra verdadera Matria, el África negra y profunda.

En lo económico, África acaba de crear una zona de libre comercio conformada por el mayor número de países en el mundo.

Esa zona comercial ha sido de gran importancia para el crecimiento de potencias tradicionales y emergentes como China, India, Indonesia y Turquía.

Hay que dejar atrás ese imaginario racista de que África es sinónimo de pobreza.

Es importante recordar el interés de nuestro Gobierno de generar oportunidades de comercio con África que redunde en generación de empleo, fortalecer relaciones diplomáticas que resulten en mejores condiciones de movilidad entre Colombia y el continente africano y en intercambio de conocimientos de poderosas culturas que atraviesan problemas similares como la desertificación y la variabilidad climática, claves para avanzar hacia una soberanía alimentaria y enfrentar los efectos de la crisis climática.

Que no quepa ninguna duda: viajar a África es relevante en varias dimensiones.

Esperamos que Francia Márquez, como lo ha venido haciendo a través de sus redes sociales y de los canales oficiales de la Vicepresidencia, continúe contándole a los colombianos los resultados y acuerdos de su visita a África.

Y a los nostálgicos del poder que perdieron las elecciones y se han dedicado a desacreditar a nuestra vicepresidenta con cifras falsas y argumentos inexactos, les quiero decir: ¡No le pegue a la negra!

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar