Un día antes del lanzamiento del proyecto Niche Sinfónico, un trabajo de la orquesta fundada por Jairo Varela y la orquesta Sinfónica Nacional, un trabajo con 101 músicos, un sueño que nació desde que José Aguirre volvió a la agrupación como director, después de la muerte de Varela.
Esa mañana antes, desayunaba en el hotel Dann de Cali con José Aguirre, quien desde hace años viene experimentando en este formato.
Fue así como en el 2018, José Aguirre, con su hijo, Juan José, quien estudia en la universidad de Berkeley, empezaron a hacer los arreglos, sin afán ni apremios.
Inicialmente se grabó en Miami, en The Hit Factory, toda la base análoga con el grupo Niche, con ese material se grabó en Bogotá con la Sinfónica de Colombia, con la ingeniera de sonido Alejandra Bernal.
En Cali, se hizo la grabación de las voces, en la Universidad Icesi, que tiene un gran estudio.
La mezcla corrió a cargo de José Aguirre y su hijo, la mezcla con Carlos Alvarez y el Mix and Master Dolby Atmos, con Eric Chilling.
Para el lanzamiento se escogió la canción “Hagamos lo que diga el corazón”, que produjo Jairo Varela en 1991, un tema representativo de la lírica del director chocoano, adoptado en Cali.
Además, en este trabajo aparecerán Ese día, Atrateño, Ana Milé, Nuestro Sueño, Buenaventura y Caney, Cali Pachanguero, Mi pueblo natal, Busca por dentro y Sin sentimiento.
Una selección de estricto rigor y criterio.
De la misma manera como se grabó 40 Años, José Aguirre me insiste en el enorme apoyo que encuentra en Yanila Varela, productora general del proyecto.
Como responsable del legado de Varela, ella sabe la magnitud de una labor que prosigue los éxitos en el Grammy Anglo y el Grammy latino.
Aguirre me dice: “Es una apuesta que merece llevar a gran nivel, contamos con todo, los estudios necesarios, las personas indicadas”. Se le veía contento, tranquilo, es el producto de un trabajo de años, nada es improvisado.
José Aguirre y Yanila Varela, juntos, más los músicos y el equipo de trabajo, han colocado a Niche en una cima incuestionable, como una agrupación de salsa emblemática, actualizada y respetable.
El día que Jairo Varela murió, José Aguirre tenía una cita con él, en su estudio.
Varela necesitaba que Aguirre volviera. Varela parecía que todo lo pensaba y planeaba.
Ahora debe aplaudir con satisfacción los éxitos logrados, su música es inmortal.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar