En la independencia de Colombia, así como en la abolición de la esclavitud, hubo hombres y mujeres afrodescendientes que contribuyeron decididamente y sobre todo con mucho sentido de pertenencia en la noble causa, sin embargo, la mezquindad y el racismo sistémico los ha tenido invisibilizados.
Durante muchos años los historiadores ocultaron verdades donde los negros fueron protagonistas, escasamente los afrodescendientes fueron mencionados por los maestros en los procesos de enseñanza aprendizaje, por lo contrario destacaban el supuesto heroísmo de hombres como Sebastian de Belalcazar, Francisco Pizarro Pedro de Añasco entre otros ocultando sus realidades de crímenes de lesa humanidad como genocidios, violaciones y esclavismo; en el caso de Pedro de Añasco fue quien ordenó quemar vivo al hijo de la cacica la Gaitana en Timaná un pueblo del departamento del Huila, Sebastián de Belalcazar ordenó la masacre de cientos de aborígenes en Cajamarca Tolima.
Asesinó al cacique Petekuy, al cacique, Jamundí, al caique Puben en Popayán y a Jorge Robledo fundador de Cartago, Violó y asesinó a un indeterminado número de aborígenes y negros, sin embargo, los maestros nunca contaron estas realidades para mantener el estatutos y abolengo de los mal llamados conquistadores quienes en realidad eran unos criminales genocidas.
Por las razones aquí expuestas y por el derecho que tienen los negros de ser parte de la historia de Colombia como hombres y mujeres que dieron incluso su vida por la abolición de la esclavitud, y por la independencia, considero que es el preciso momento de resignificar la historia y contar la verdad de lo ocurrido en estos episodios de la vida republicana.
Para que nunca se nos olvide, hoy traeremos a colación hombres y mujeres que pelearon en la independencia de Colombia y otros que dieron su vida por abolir la esclavitud.
Juan José Nieto Gil
Este negro quien nació en el corregimiento de cibarco municipio de Baranoa en el Atlántico, fue presidente de Colombia en la confederación granadina en1861. También escribió una novela llamada Ingermina o la hija de Calamar, fue militar de grado general de la república, sin embargo, nunca los historiadores y maestros se ocuparon de mencionar su nombre, el nombre de un jefe de estado o presidente de la república, claro; porque era negro.
Leonardo Infante y El coronel Rondón
Estos dos coroneles negros fueron los encargados de ir al frente de la batalla y lograr vencer las tropas realistas en el pantano de Vargas aquel 7 de agosto de 1819, Simón Bolívar estaba prácticamente derrotado y encomendó al coronel Rondón que salvara la patria a lo que el alto oficial independentista respondió: el “coronel Rondón, aún no ha peleado”, a su lado estaba el coronel Infante, aguerrido y estrategia militar patriota.
María Antonia Ruiz
Poco o nada se sabe de la batalla de San Juanito registrada el 28 de septiembre de 1819 en el municipio de Buga la ciudad señora; pues bien, este fue el ultimo conflicto bélico que da lugar a la verdadera independencia del territorio patrio del yugo español. En esa cruenta batalla participó una negra nacida en Tuluá de nombre María Antonia Ruiz, esta afrodescendiente al lado del señor Joaquín Ricaurte y Torrijo un criollo aguerrido, lograron ganar la batalla y catapultar a Colombia como un territorio libre.
Casilda Cundumi Dembele
Esta negra insoportablemente bella e inteligente, nació en Mali África en 1823 y fue traída a Colombia en calidad de esclavizada cuando apenas tenía 10 años sirvió como esclava en el ingenio manuelita, se ajunto con un blanco, tuvo 5 hijos y luego con un negro liberto de Guapi de nombre Anatolio Chalá Lúcumi con quien tuvo otros 9 hijos. Pues bien, esta negra logró abolir la esclavitud en Palmira, Guacarí, el Cerrito y muchos pueblos del entorno. Murió en 1945 a los 123 años.
Barule
Barule fue un negro con ideas de libertad sacado de África vendido a un esclavista en Kingston Jamaica y luego a otro esclavista en Tadó departamento del Choco. En el año 1727 el negro antiesclavista organizó una rebelión con más de 3 mil hombres donde llega a dar de baja a 400 españoles, sin embargo, la desigualdad de las armas motivó su muerte para ser desmembrado y sus restos esparcidos por las barracas para escarmiento de otros líderes negros que mostraban ideas de libertad. Los invito a conocer más de este negro rebelde escudriñando “El levantamiento de Tadó”.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar