El próximo 27 de diciembre se cumplen 220 años del nacimiento de Manuelita Sáenz. Antes de conocer a Simón Bolívar ya se había alineado contra la monarquía española, sin importarle que su padre fuera de ese país, y sus 4 hermanos medios hijos de dos españoles. En Quito la reconocían desde los 18 años de edad (1816) por su coraje.
Antes de conocer a Bolívar ya había incursionado políticamente es acciones antimonárquicas apoyando a patriotas y combatientes durante el protectorado de San Martín al Perú. Luego, el General San Martín la distinguió con la Orden del Sol, en ello influyó su amistad con la preferida de San Marín, Rosita Campuzano.
Participó en tres batallas que sirvieron para redondear la guerra de independencia demarcada con la batalla de Boyacá en 1819 y combatió uniformada a la manera de los patriotas en algunas refriegas de la batalla de Ayacucho y en la logística operativa en las batallas de Junín y Pichincha. Se impuso pese al papel relegado y con desdén que le asignaban a las mujeres en esa época. Bolívar en agosto de 1824 comunica a Manuela que la Junta de Generales de
División le otorga el grado de Capitán de Húsares, encomendándole labores administrativas y de sanidad. Bolívar le asigna a ella desde el cuartel general de Chalhuancadas, durante el trasiego en la zona de Huascarán, previo a la batalla de Junín, labores de confianza como capitana que le permitieron tomar decisiones.
Por su valor ha sido comparada por algunos historiadores con otras mujeres arrojadas como la mexicana Antonia Nava, o con la chilena, Javiera Carrera, y hasta con Catalina de Rusia.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar
 
						 
                        
 
											 
											 
											 
											 
											 
						