La trata de negros o esclavitud fue un episodio donde el amo llegó a considerarse dueño y señor del esclavizado hasta el punto de decidir si vivía o moría.
Se puede decir que los negros traídos de África eran sometidos a los más crueles castigos y trabajos por el amo que en muchas ocasiones provocaban su muerte por fatiga en las plantaciones producto del inclemente sol o bajas temperaturas, o simplemente les disparaban o por medio de azotes o latigazos los cuales les causaban enormes laceraciones tal como se puede ver en la serie Raices, con Kunta Kinte.
Al ver estos tratos inhumanos los negros planeaban escapes a las montañas o a otras localidades, algunos contaban con suerte mientras que otros eran cazados con perros que al momento de encontrarlos estos caninos daban cuenta de su carne como presas salvajes y eso les generaba placer a los esclavistas.
A propósito de fugas de los negros; se puede decir que durante los años de esclavitud los afroamericanos nunca aceptaron ser sometidos: hubo hasta 250 rebeliones de 1619 a 1865 en el actual territorio de los EE.UU.
En torno a estos episodios de escape de negros, es preciso recordar una fuga y rebelión que pasó a la historia por sus protagonistas y cada uno de los sucesos que hicieron parte de la huida en busca de la libertad.
Nat Turner
Nat Turner nació el 2 de octubre de 1800. Nació esclavizado, en la plantación de su amo Benjamin Turner, de quien, como era costumbre, tomó el apellido.
De bien pequeño demostró que tenía altas capacidades intelectuales y, de forma excepcional, sus propietarios le enseñaron a leer y escribir, especialmente la Biblia y textos religiosos.
La primera infancia de Nat fue relativamente feliz: era el niño preferido de sus dueños blancos, que le exhibían a las visitas como una rara atracción.
Vida de Nat Turner
De niño mostró una inteligencia inusual, aprendiendo rápidamente cosas que no eran tan común en los negros, cada día que pasaba era esperado por los amos que veían en el muchacho un individuo diferente, pero al mismo tiempo sentían celos y miedo por no saber exactamente de qué sería capaz cuando creciera el muchacho.
pasaron los años y el joven Turner fue vendido a Joseph Travis, quien, admirado por su buena fama, le permitió realizar reuniones religiosas en las que Turner comenzó a trazar sus planes.
Luego de leer la biblia uno de los pocos libros que le permitían sus amos se convirtió en predicador teniendo en cuenta lo que significaba una insurrección fue muy cuidadoso para evitar traiciones especialmente de negros vasallos, para ello se rodeó de un reducido grupo de fieles con quienes intercambiaban información a través de canciones y prédicas.
La rebelión
La rebelión de Nat Turner fue un episodio intensamente violento que estalló en agosto de 1831 cuando las personas esclavizadas en el sureste de Virginia se levantaron contra los residentes blancos de la zona.
Durante un alboroto de dos días, más de 50 blancos murieron, en su mayoría apuñalados o macheteados.
Fue un levantamiento violento, que conmocionó a la región y todo el país, y que provocó una reacción igualmente represiva y virulenta contra la población negra.
Su impacto posterior implicó el endurecimiento de las leyes de los estados del sur contra los negros (tanto esclavizados como hombres libres.
La rebelión fue vencida en solo cuarenta y ocho horas, pero Turner logró evitar ser capturado durante meses. El 30 de octubre, fue descubierto en un pantano por un granjero blanco ahí fue arrestado.
Tras su captura, Thomas Ruffin Gray, nombrado de oficio su abogado, publicó un folleto titulado The Confessions of Nat Turner (Las confesiones de Nat Turner), basado en parte de investigaciones realizadas mientras Turner permanecía prófugo y en parte en conversaciones con el propio Turner antes de su juicio.
Este documento es la principal fuente para conocer las ideas de Turner, aunque, debido a la evidente parcialidad de su autor, es leído con precaución por los historiadores.
El 5 de noviembre de 1831, Nat Turner fue juzgado, encontrado culpable y condenado a muerte. Fue ahorcado el 11 de noviembre en Jerusalem (Virginia).
Tras su muerte, su cadáver fue desollado, decapitado y desmembrado. Algunos blancos guardaron partes de su cuerpo disecado como recuerdos.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar