Iván Cancino

En los zapatos del otro

Iván Cancino

Ernesto Samper Pizano salió adelante en las investigaciones que lo relacionaban con el conocimiento que pudo tener del supuesto ingreso de dineros del narcotráfico a su campaña política y, aunque él no lo reconoció en la manera que debía hacerlo, se debe básicamente a que dos personas con conocimiento tanto político como jurídico profundos se jugaron literalmente la vida por él.

El primero de ellos fue Horacio Serpa Uribe, cuya presidencia estoy seguro se vio frustrada por la defensa de Samper Pizano y el otro su abogado defensor Antonio José Cancino, cuyo ejercicio de la profesión en pro del entonces Presidente de la Republica le causó un atentado con graves secuelas para él y la muerte de dos de sus escoltas. Este hecho, para quienes no lo sepan, causó el rompimiento de nuestra familia a tal punto que, por diversas amenazas contra nuestra integridad, vivimos un exilio que nos separó.

En estos días han circulado documentos que vale reabrir para mantener vigente un debate sobre la financiación del cartel de Cali en campañas políticas a la presidencia en la época de los 90.

Sobre el particular se han mencionado los nombres del médico Santiago Rojas y del político Álvaro Pava, sobre el médico no tengo nada que decir, mientras que por el lado de Pava, es bueno recordar que en diligencia de indagatoria rendida el 30 de mayo de 1995 por el periodista Alberto Giraldo López, la fiscalía le deja claro que hay documentos que dejarían ver que la firma inversiones ARA limitada era quien al parecer pagaba las estadías de Giraldo y Pava en el Hotel Intercontinental de Cali, no sobra recordar que la firma señalada era propiedad de Miguel Rodríguez Orejuela.

De igual manera, Alberto Giraldo, pieza clave en la relación de los hermanos Rodríguez Orejuela con la política y cuyas grabaciones telefónicas dieron origen al proceso 8.000, manifestó tanto en sus diligencias de indagatoria como declaración dentro de este escándalo que había ofrecido ayuda económica a las dos campañas políticas tanto a la de Andrés Pastrana por intermedio de los doctores Belts Peralta y Álvaro Pava, gerente y director de su campaña, eso sí, siendo enfático el declarante en que ambos rechazaron la oferta del cartel de Cali, también se ofreció a la campaña de Samper presidente a través del tesorero de la misma, Santiago Medina, ofrecimiento que según Giraldo fue rechazado por esa campaña.

Con lo anterior queda claro que el único ex presidente que en su momento tiene un fallo a su favor es Samper Pizano, le corresponderá a Pastrana correr la misma suerte después de una investigación ya que las pruebas dicen que no recibió financiación de la mafia, pero el boomerang que surgió esta semana por parte de los Rodríguez Orejuela deja claro que nadie se puede alegrar del mal ajeno porque siempre se puede estar en los zapatos del otro.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar