Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Día de la bicicleta

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta.

Si la bici fuese el único medio de transporte las ciudades serían oxigenadas, silenciosas y en paz. De niño tuve mi bici que me propició el mejor disfrute del medio siglo XX.

Si Batman con sus alas saltaba los edificios, los otrora niños fuimos superhéroes cuando veloces en bici levitamos por las avenidas de la gran ciudad.

Nuestra primera actitud de independencia fue demostrar a papá que sin su ayuda pedaleamos con equilibrio.

Empezamos a ganar la libertad montados en la bici y transgrediendo las fronteras del barrio. Nos consideramos útiles por vez primera cuando aprendimos a cambiar las llantas, desprender el marco, separar la dirección, el galápago, las bielas, el plato, los piñones, la cadena y los frenos.

Nos auto titulamos mecánicos cuando fuimos capaces de despinchar sus neumáticos, ajustar las partes y poner a funcionar nuevamente nuestra bici.

Llegada la Vuelta a Colombia en Bicicleta, en las calles del barrio emulamos a “Cochise” Rodríguez, ídolo que devoraba carreteras en las montañas colombianas.

La ciudad todavía no estaba invadida por peligrosas y ruidosas motos importadas del Japón. La bici nos permitió un primer trabajo en vacaciones volviéndonos mensajeros de droguería o del correo urbano.

Quienes denominaron a Palmira “Villa de las Palmas”, olvidaron que millares de corteros, en sus “burras” o bicicletas, pedaleaban por el perímetro urbano rumbo a los cañaduzales.

El deporte de las bielas nos volvió vigorosos. Agradezcamos a la bici por permitirnos llegar erguidos a la adultez mayor.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar