Cali, cómo vamos

Sin duda, como cada año, los resultados del estudio nos plantean retos a los caleños. No podemos desconocer que muchos de los indicadores se debilitaron durante el último año, que la confianza y el optimismo disminuyeron. Esa realidad nos obliga a trabajar duro, a superar los obstáculos y a contrarrestar nuestras debilidades haciendo acopio de todas las fortalezas que tenemos. Sin duda, el orgullo que la ciudad despierta en sus habitantes y la satisfacción que les genera vivir en ella es un capital que no podemos desperdiciar. En general, los caleños se sienten bien en materia de salud, educación, recreación, vías y servicios públicos. Incluso en un tema tan complejo como la seguridad sienten avances y reconocen el esfuerzo que ha hecho la policía en los barrios. Con resultados positivos en materia de seguridad y de infraestructura, los caleños no deberían tener motivos para desconfiar del futuro de la ciudad. Desafortunadamente, sienten que se vienen debilitando sus posibilidades económicas y resulta muy difícil que un ciudadano se muestre optimista y confiado en el futuro si no encuentra fácilmente empleo, ni percibe que la ciudad le brinda las condiciones para garantizar su sustento económico. Por eso, más allá de cualquier cosa, el reto más importante que plantea el Cali cómo vamos es impulsar la economía, generar condiciones para el asentamiento de empresas vigorosas que generen empleos de calidad. Esa es la única vía para hacer sociedades equitativas en las que la mayor parte de sus habitantes pueda satisfacer sus necesidades básicas. El 2012 fue un buen año para la inversión privada en la ciudad con la llegada de nuevas empresas y la ampliación de proyectos existentes. En el 2013 esa debe ser la constante para disminuir significativamente el desempleo en la ciudad y aumentar la confianza de sus habitantes.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar