Ayer me entrevistaron de RED + Noticias. Cuando me llamaron creí que era para continuar analizando los resultados electorales, tarea que he venido desempeñando desde hace muchos años y que la rematé este domingo en Telepacífico y el lunes lo hice en Amaneciendo, el programa de matutino del canal, terminando al mediodía en BluRadio.
Mi sorpresa, era que no me iban a plantear que analizara, ni el triunfo de Duque, ni la derrota aparatosa de Petro por casi tres millones de votos, ni el milagro de Vicky y Fajardo y mucho menos las trágicas derrotas de Vargas Lleras y De la Calle.
El tema apuntaba a los once homicidios registrados en Cali mientras estábamos en Ley Seca, con un dispositivo policial y militar sin precedentes.
El viernes se presentaron 3, el sábado 2 y, lo más grave, el domingo electoral asesinaron a 6 personas.
Independiente de todos los dispositivos implementados sobre todo el domingo 27, la cifra de 6 homicidios desborda todos los consolidados históricos, como cuando todavía las Farc delinquían en la ciudad o cuando la guerra de los carteles hacía presencia en la política local.
Cuando el balance nacional es de absoluta paz, el caso de Cali se sale de contexto.
Este es el momento, en que ni la Secretaría de Gobierno de Cali, ni mucho menos el Alcalde, han salido a explicarnos a los caleños que pasó y por qué precisamente el día de elecciones, cuando se lanzó con bombos y platillos un plan de control territorial, aparece esta cifra escabrosa de 6 homicidios.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar