Rosa María Agudelo

¿A machar?

Rosa María Agudelo

El gobierno convocó marchas para el 14 de febrero para que los colombianos nos pronunciemos en torno a la reforma a la salud.

¿Realmente son las calles el escenario? Definitivamente no.

Las reformas que se están planteando exigen socialización, estudios y análisis.

El gobierno no puede pedir apoyos emocionales y dogmáticos. Eso es propio de épocas de campaña.

El gobierno debe debatir sus propuestas y hallar respaldos en escenarios especializados, debe sostener diálogos con interlocutores expertos, no apelar a seguidores fervientes, los cuales incluso deben asumir posiciones críticas ante las propuestas.

Poco conozco de la reforma, porque solo han hecho presentaciones genéricas, que venden un mundo ideal.

De lo poco que se ha dicho, me pregunto si realmente nos conviene que la salud esté en manos de lo público en un país donde los recursos del Estado se hacen agua en manos de los corruptos.

Muchos nacimos en la época en que el Seguro Social y los hospitales públicos eran los únicos prestadores.

¿Queremos volver a eso? ¿Es lógica la propuesta de médicos visitándonos en las casas? ¿Es eficiente y costeable? Realmente, ¿queremos un Estado que acapara todo? ¿Políticos pidiéndonos votos a cambio de subsidios, consultas médicas, educación, gasolina, gas, servicios públicos y hasta comida? Ese escenario me hace pensar en una frase que escuche en una conferencia sobre productos digitales gratuitos: “cuando un servicio es gratis, el precio eres tú”.

En los Estados que ofrecen todo gratis, el precio es la libertad. Los ciudadanos quedan presos de los “lideres” en el poder.

¿Es eso lo que queremos para Colombia? Entonces salgamos a marchar, renunciemos a nuestro derecho de pedir información y cedamos el deber de pensar.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar