Hoy hace exactamente 3 años asumí la dirección ejecutiva del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca – CIEV, el vocero por excelencia del sector privado en la región, que reúne 28 principales gremios, 7 cámaras de comercio y 17 grandes empresas de la región.
Llevaba 8 años en Bogotá trabajando, formándome y aprendiendo sobre políticas públicas, productividad, competitividad y desarrollo social, esperando él momento de volver a mi departamento a aportar. Por eso asumí esta responsabilidad con gusto, porque me hace muy feliz poder ser útil y ponerme al servicio de mi región, para que le vaya bien, de manera que mis acciones individuales o colectivas sirvan para sumar y nunca para restar.
También me motivaba mucho poder trabajar en pro del sector empresarial, convencido de que la mejor política social es la política de desarrollo productivo, y que el crecimiento económico se debe ver reflejado en mayor desarrollo social y bienestar para la gente.
Han sido los años que se han pasado más rápido para mí y creo que para la mayoría, pero también han sido los más gratificantes, porque a pesar de las crisis vividas en salud, economía y en materia social, han sido años de mucho aprendizaje, trabajo, crecimiento, unión y logros.
Este año he visto como muchas entidades y personas pueden apartar sus intereses particulares para trabajar por objetivos comunes. Me siento muy orgulloso de aportar un granito de arena en diferentes temas a lo largo de estos años, y poder sumar en esa labor que día a día muchos líderes públicos y privados hacen por esta linda región.
En conjunto con muchos actores hemos jugado un papel clave en la defensa del empleo, la dinámica productiva, seguridad alimentaria y la sostenibilidad del Valle del Cauca, siempre pensando en el bienestar de la población y sumando esfuerzos para minimizar los impacto negativos de las diferentes coyunturas, demostrado que se puede salir adelante, incluso en medio de las peores crisis, articulados y trabajando sin descanso por el bienestar de todos.
Siempre será un orgullo ser útil y sumar en los esfuerzos colectivos para generar mayor impacto, contribuir a cerrar las brechas sociales y aprovechar las grandes potencialidades que nos brinda nuestra mayor riqueza, que es nuestra diversidad económica, cultural y ambiental.
Espero poder seguir aportando a mi Valle del Cauca mi experiencia, mi conocimiento y sobre todo mi voluntad de servicio para que las ideas colectivas se conviertan en acciones que transformen nuestro entorno, se aprovechen las oportunidades y potencialidades que tenemos como región y se resuelvan los problemas públicos.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar