Las tecnologías de la información y la comunicación son parte de todas las comunidades modernas del conocimiento y que buscan tener una visión global, la cual se necesita hoy día para pensar en ser parte de la gran comunidad del mundo entrelazado por la tecnología, y así poder asegurar un lugar en ese mundo competitivo cada vez más cambiante.
La educación virtual no es algo nuevo en estos momentos, ya muchos países han implementado con buen éxito este medio tan efectivo de educación. En Colombia aunque ya están en auge total las plataformas virtuales, las clases virtuales, los encuentros virtuales, y mucho más, sigue faltando un poco de consciencia virtual tanto por parte de los estudiantes como por parte de profesores y directivos.
Uno de los mayores retos que ha tenido el modo de educación virtual es que las personas tomen consciencia de la importancia que tiene la autodisciplina en esta modalidad, esto no queriendo decir de ninguna manera que se trate de un autoaprendizaje, ya que la educación virtual se diferencia totalmente de la educación a distancia que se practicó hace algunos años en muchos países.
La autodisciplina se convierte en uno de los factores más importantes en esta modalidad, ya que al no haber una presencialidad total, el aprendizaje guiado por el profesor, con la interacción de los compañeros y todas las herramientas tecnológicas, el aprendiz debe lograr sus metas académicas.
La virtualidad no significa individualismo ni soledad, la enseñanza virtual tiene a disposición una tecnología cambiante que día a día mejora, donde los encuentros sincrónicos y asincrónicos garantizan una comunicación constante entre los participantes. Los foros, las tareas, los videos, los enlaces, las páginas web, y otras, son herramientas muy significativas en todos los procesos de aprendizaje virtual.
Por otro lado la enseñanza virtual flexibiliza y amplía la cobertura educativa, da una gran oportunidad a muchas personas que tienen problemas de desplazamiento, de tiempo y espacio. Una de las mejores maneras de asimilar estos cambios hacia la virtualidad es enterándose muy bien de la forma en que beneficia la comunidad, con una mentalidad abierta a las ayudas tecnológicas del momento.
Corrección ortográfica por: María Esperanza García Ramírez.
esperanza_21@hotmail.com
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar