El aprendizaje de una lengua a través del uso de una metodología comunicativa es la meta de la mayor parte de las instituciones actualmente. Esta metodología busca una integración más amigable entre el sujeto y la nueva lengua.
El uso de la enseñanza comunicativa de una lengua según Jack Richards se da cuando los estudiantes tienen una interacción comunicativa significativa; se brindan ejercicios donde se pueden negociar los contenidos; la comunicación es un proceso holístico donde se pueden usar varias habilidades del lenguaje; el aprendizaje es un proceso gradual donde los errores no son penalizados; los aprendices escogen sus propias rutas y ritmos de aprendizaje; el aprendizaje exitoso de la lengua incluye el uso de estrategias comunicativas efectivas; el papel del profesor en el salón de clase es el de un facilitador quien ofrece a los estudiantes oportunidades del uso de la lengua y su práctica; y donde el salón de clase es una comunidad donde los estudiantes aprenden a través de la
colaboración y el compartir.
Es muy frecuente ver la relación que tiene la mayoría de instituciones educativas con la enseñanza del inglés a través de la metodología comunicativa y al final de muchos procesos académicos se evalúa el nivel de los estudiantes.
Para saber en qué nivel de una lengua se encuentra una persona existen varios exámenes internacionales con estándares según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Empiezan acá muchas contradicciones en cuanto a la verdadera necesidad y los logros alcanzados por cada individuo. Es cierto que los estándares internacionales tienen mucho estudio en cuanto a los niveles de producción en una lengua; sin embargo, ninguno ha sido diseñado para los entornos que se manejan en Latino América.
Para alcanzar un buen nivel de inglés de acuerdo al MCER hay que demostrar el manejo de las diferentes competencias y habilidades en la lengua. Pero el diseño de muchos exámenes donde un estudiante debe permanecer frente a un computador por más de tres (3) horas, donde debe enfrentar temas no muy relevantes a la hora de una verdadera conversación, no parece apuntar a las metas de muchos individuos.
Está demostrado ampliamente que la concentración de una persona no es muy duradera y más cuando a un joven interesado en temas de la vida actual le proponen la lectura de las diferentes clases de estrellas y la vía láctea para después contestar varias preguntas, o cuando éste tiene que completar un texto acerca de la diferentes capas subterráneas de nuestro planeta. Apostaría muy seguro de no perder, que mucha gente fallaría un exámen de estos en su propia lengua.
Es por eso que se debería trabajar en un modelo más acorde a las realidades vividas y a las necesidades reales del momento para nuestros estudiantes en cuanto a su producción en una lengua extranjera.
Corrección ortográfica por: María Esperanza García Ramírez. esperanza_21@hotmail.com
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar