Heriberto González Valencia.
Universidad Autónoma de Occidente
Universidad Santiago de Cali
hery77@hotmail.com
No hay la menor duda que Colombia, aunque sigue perteneciendo al llamado mundo sub-desarrollado, tiene unas áreas de desarrollo envidiables por cualquier otro país. Sin embargo, hay algunos pensamientos donde se evidencia que el desarrollo de ideas independientes es poco.
Colombia en los últimos años ha manejado la idea de lograr un bilingüismo entre sus habitantes, y las instituciones educativas han hecho aportes muy importantes a ese objetivo; por otra parte el esfuerzo de la ciudadanía en general hace un aporte maravilloso.
Pero una de las áreas en la cual se podría decir que el país no se ha independizado de las colonias extranjeras es en la educación. En general se pretende usar un modelo de enseñanza propio, pero se quiere evaluar con un modelo extranjero, diseñado en otros contextos y diferentes entornos.
Algunos ejemplos son los exámenes de estado, los cuales incluyen una duración interminable para una persona realizarlos en un mismo día, y muchas de las preguntas no evalúan realmente lo que nuestros estudiantes reciben durante sus largos años de estudio.
Otro ejemplo latente son los exámenes para evaluar el nivel de inglés de nuestros ciudadanos. Muchas veces un estudiante de inglés tiene un excelente nivel de comunicación, que es el objetivo real del estudio de una lengua, pero al tomar un examen TOEFL, examen internacional de inglés, no aprueba. ¿Por qué?
Se pueden mencionar muchas razones, entre ellas el que el examen dure alrededor de dos o tres horas, otra es el que muchas expresiones usadas en el examen son regionalismos que realmente no frustrarían una comunicación espontánea en un país de habla inglesa.
Me atrevo a asegurar que si muchas de las evaluaciones que se hacen a los estudiantes de inglés como lengua extranjera fueran aplicadas, en países donde el inglés es el idioma oficial a personas nativas, su desempeño no necesariamente sería muy alto.
Siempre he afirmado que la comunicación es el objetivo final de estudio de una lengua extranjera, y cuando hablo de comunicación me refiero al desarrollo de las cuatro habilidades: habla, escucha, escritura y lectura. Es de conocimiento general que las evaluaciones internacionales en inglés pasan por muchas investigaciones, pero también que son realizadas en entornos y contextos diferentes al nuestro, y que no necesariamente contienen el inglés globalizado que usamos en esta época.
Una reflexión hacia el tema de la evaluación en nuestro contexto sería el poder llegar a evaluar nuestros estudiantes en cuanto a la proficiencía que manejan en la comunicación en inglés como idioma extranjero, teniendo en cuenta todas las habilidades requeridas y contar con un examen que maneje tiempos de desarrollo donde el estudiante no se sature ni se preocupe por tiempos interminables que al final necesariamente afectan el desempeño en cualquier evaluación.
Corrección ortográfica por: María Esperanza García Ramírez.
esperanza_21@hotmail.com
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar