Entornos virtuales

Heriberto González

hery77@hotmail.com

Los entornos virtuales son una realidad que la comunidad académica debe asumir con mucha seriedad. La comunidad mundial nos exige unas ofertas cada día más flexibles y asequibles en cuanto a tiempos y espacios, y que brinden una muy alta calidad académica donde la formación lleve un sello pedagógico y didáctico bien marcado.

Para tener una oferta virtual muy agradable, se debe contar con el apoyo y la participación tanto de profesores como de estudiantes, y a su vez el respaldo institucional. Se debe pensar en una construcción pedagógica muy detallada para ofrecer entornos virtuales académicamente productivos; nunca se puede situar la tecnología por encima de la pedagogía y la didáctica. El traslado de los principios aplicados de la enseñanza presencial a lo virtual no es apropiado.

Un entorno virtual debe tener componentes pertinentes tales como, actividades virtuales, encuentros sincrónicos y asincrónicos, aspectos organizacionales, modelos evaluativos, y estrategias didácticas. Todo esto se verá reflejado en los resultados finales propuestos por el curso virtual.

El profesor virtual tiene un rol diferente al profesor presencial, el profesor virtual es un diseñador de situaciones mediadoras de aprendizaje, es tutor y orientador virtual, y diseñador de medios.

En  la elaboración de ofertas virtuales de deben tener en cuenta preguntas como; ¿qué se quiere lograr con el curso?, ¿qué deben ser capaz de producir los estudiantes al final del curso?, ¿qué contenidos soportan el curso?, ¿qué normas se deben plantear?, y ¿cómo presento los resultados del curso?

Aunque sigue habiendo algunos paradigmas en cuanto a los entornos virtuales y su resultados académicos, es una realidad que nuestro ambiente formativo esta permeado en todas sus formas por estas prácticas. Nuestra responsabilidad se debe centrar en mejorar día a día las posibilidades de oferta a los estudiantes con una calidad competente.

Finalmente podemos afirmar que los entornos virtuales disminuyen la brecha que hay en muchas comunidades en cuanto oferta académica y flexibiliza los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar