No es novedad alguna hablar acerca del mal uso que en general se le da al agua en todas sus formas hoy en día, tampoco es nuevo mencionar toda la preocupación que existe acerca del futuro que nos espera si no empezamos a darle un uso apropiado a todos los recursos de nuestro planeta.
Aun así, se pueden mencionar algunos datos que no son del común y que dejaran a mucha gente pensando un poco más acerca de nuestro preciado líquido, el agua.
Es increíble que en un mundo tan tecnológico y globalizado como en el vivimos en este siglo, sigan existiendo millones de personas que no tienen agua potable en su quehacer diario, millones de niños y niñas que mueren diariamente por la escases de agua potable o por enfermedades relacionadas al agua que tienen a su disposición.
97.3 por ciento del agua en el planeta es agua salada, otro 2 por ciento está en forma de hielo en los polos, el pequeño porcentaje restante se pensaría que es el agua que consumimos a diario, pero la realidad es que no es solamente en nuestros hogares. El 70 por ciento del agua mundial se usa en la agricultura, por ejemplo la producción de un huevo requiere 120 galones de agua. Una sandía requiere 100 galones.
La carne esta entre los productos más sedientos del planeta, 2.500 galones de agua por libra, como lo menciona un reporte en un diario Norteamericano, ¨el agua que va a un novillo de 1.000 libras pondría a flote un barco de guerra¨.
35 galones de agua se usan para producir un microchip, y una sola planta de Intel produce millones de chips mensuales. También está la producción de energía, en los Estados Unidos de América, la energía requiere el 20 por ciento del agua no relacionada con la agricultura.
Esto sin ser algo nuevo, nos debe hacer pensar cada día más acerca de las necesidades de incluir en todos los modelos de innovación una mejora en la condiciones de los recursos no renovables de nuestro planeta.
Referencia: Peter H. Diamandis y Steven Kotler: Abundance (2012)
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar